Definición de Full AT (factor de forma)
Full AT es un factor de forma para placas madre, también conocido como full-size AT. Fue introducido por IBM en agosto de 1984 y se popularizó durante la década de los 80, especialmente en computadoras personales y clones del IBM PC AT.
El tamaño estándar de una placa madre Full AT es de 12 pulgadas de ancho por 13,8 pulgadas de profundo (aproximadamente 305 mm x 350 mm). Este gran tamaño hacía que solo fueran compatibles con gabinetes de torre full size AT, limitando la flexibilidad para actualizar o reutilizar componentes en gabinetes más pequeños.
Las placas madre Full AT eran compatibles principalmente con procesadores Intel 80286 y 80386. Se caracterizaban por contar con dos conectores de alimentación AT, varias ranuras de expansión ISA (Industry Standard Architecture), y hasta ocho ranuras SIMM para la memoria RAM. Algunos modelos podían ofrecer entre 8 y 14 ranuras ISA, lo que permitía la instalación de tarjetas de expansión como tarjetas de sonido, de red o SCSI.
El diseño de Full AT presentaba ciertas desventajas, como la mala gestión de cables y la dificultad de acceso a los componentes internos debido a la disposición de las ranuras y conectores, lo que complicaba las tareas de mantenimiento y actualización. Además, las fuentes de alimentación y gabinetes debían ser específicos para este formato, lo que reducía la compatibilidad con otros estándares.
Actualmente, el factor de forma Full AT está obsoleto y ha sido reemplazado por el ATX, que ofrece un diseño más compacto, mejor gestión de energía, mayor facilidad de ensamblaje y mejor organización interna. Sin embargo, algunos entusiastas y coleccionistas siguen utilizando placas madre Full AT para restaurar computadoras antiguas o por motivos nostálgicos, aunque encontrar repuestos y piezas compatibles es cada vez más difícil.
- Factor de forma clásico de placas madre, estándar en los años 80.
- Tamaño: 12" x 13,8".
- Solo compatible con torres de tamaño completo (full size AT).
- Actualmente en desuso, reemplazado por el formato ATX.
Resumen: Full AT
¿Qué es un factor de forma en informática?
Un factor de forma es un estándar que define el tamaño, forma y disposición de los componentes de un dispositivo electrónico, como una placa madre, una fuente de alimentación o una unidad de almacenamiento. Por ejemplo, Full AT y ATX son factores de forma diferentes para placas madre.
¿Cuál es la diferencia entre un factor de forma Full AT y ATX?
La principal diferencia es el tamaño y la organización interna. Full AT es más grande y antiguo, lo que limita su compatibilidad con gabinetes modernos. ATX, por su parte, es más compacto, facilita el manejo de cables, mejora la ventilación y la gestión de energía, y es el estándar actual en la industria.
¿Cuántos puertos de expansión tiene una placa madre Full AT?
Una placa madre Full AT puede tener entre 8 y 14 ranuras de expansión ISA, dependiendo del modelo. Estas ranuras permiten la conexión de tarjetas de expansión, como tarjetas de sonido, de red, SCSI, entre otras.
¿Las placas madre Full AT son todavía utilizadas hoy en día?
Las placas madre Full AT son consideradas obsoletas y no se utilizan en ordenadores modernos. Han sido reemplazadas por placas madre más eficientes y actualizadas, como las de factor de forma ATX.
¿Cuál es la fuente de alimentación recomendada para una placa madre Full AT?
Las placas madre Full AT requieren una fuente de alimentación estándar AT, que proporciona 12 voltios y 5 voltios para los componentes internos. La mayoría de las fuentes modernas no son compatibles con este conector.
¿Existe alguna ventaja en utilizar una placa madre Full AT?
No existen ventajas en términos de rendimiento frente a tecnologías modernas. Las únicas razones para utilizar una placa madre Full AT son motivos estéticos, de restauración o nostalgia. Entre sus desventajas están el gran tamaño, la escasa compatibilidad con componentes actuales y la dificultad para encontrar repuestos.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 14-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Full AT. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/full_at.php